
La iglesia de San Andrés de Pisimbalá fue declarada como patrimonio arquitectónico de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y era recomendada para visitar por la fundación estadounidense World Monuments Fund.
Las autoridades investigan ahora denuncias de los habitantes de esta localidad, que atribuyen este incendio a un acto vandálico, generado a raíz de un conflicto de tenencia de tierras entre comunidades indígenas y campesinos.
«Es triste que estos actos se presenten. Las autoridades están investigando con rigurosidad y si el incendio fue premeditado por indígenas o campesinos, pues serán sancionados judicialmente», dijo Teméstocles Ortega, gobernador del Cauca.
En este sentido, anunció que pedirá ayuda al ministerio de Cultura de Colombia y a la Unesco para procurar reconstruir la edificación religiosa.
Desde este jueves hasta el domingo se celebrarán los cuatro días feriados de Semana Santa en Colombia, país en el que el 80% de la población de 46,9 millones es católica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario